Tu vida no es todo aquello que refleja lo que quieren que seas, tú no eres lo que dicta una minoría, o no tienes por qué serlo. Para empezar, nuestra vida se basa en todo aquello que vemos e imitamos. El aprendizaje del ser humano se basa en ver, imitar, y así aprender. ¿Nunca has oído que los niños imitan lo que ven? Esa es la razón por la cual, desde que somos niños, hemos imitado todo lo que hemos visto por la televisión, o todo lo que nos han enseñado en el colegio o, en general, en la sociedad que nos rodea.
Si por un momento te paras a observar todo lo que sucede a tu alrededor, te darás cuenta de esto: gente que imita y sigue a otra gente. Por muy exagerado que a priori pueda parecer, en realidad si te fijas es así todo el tiempo. La mayoría de nosotros lo único que hacemos una y otra vez es imitar todo lo que vemos porque, de lo contrario, nos exponemos a ser criticados o rechazados por los demás. La gente que se comporta diferente o tiene ideas distintas, es directamente excluida, porque solo escuchamos a aquellos que siempre nos han “dirigido”, aquellos que, desde niños, nos han enseñado que tienen razón. Nos han enseñado a formar parte de un grupo y nos han enseñado lo que se supone que está bien y lo que está mal. Un claro ejemplo de esto son las famosas modas: “Un uso o costumbre que está en boga en determinada región durante un cierto periodo. Se trata de una tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta.
La moda puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las personas ya que, por una especie de presión social, indica a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer. La moda se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un sujeto o a un grupo de individuos”.
En lo que concierne a las modas, la gente que las sigue suele decir “Yo me pongo así o actúo de cierto modo porque <<Se lleva>>. Puede ser que ni siquiera te guste llevar cierto tipo de ropa o actuar de determinada forma pero, aun así, lo haces porque “se lleva”. Pues así ocurre con todo. Si una gran mayoría de personas sigue a algo o a alguien, independientemente de que tú compartas sus mismos gustos o su misma opinión , en la mayoría de los casos (siempre hay alguna excepción) te unes a ese grupo por moda o simplemente por aceptación social (Deseo de integrarte en un grupo y tener aceptación por parte de este). Sin embargo, hay un reducido grupo de personas que prefiere tener una opinión y/o actitud propias, y precisamente por ello, son apartados.
¿Qué problema hay con esto? ¿Qué sucede con la realidad que nos rodea? ¿Por qué no paro de escuchar esas tonterías de que somos nosotros los que hemos de cambiarlo todo ¿Qué hay que cambiar y por qué? ¿Y por qué no vamos a poder cambiarlo? Pues bien, lee atentamente, porque esto es tu vida en realidad:
Ahora dime algo: ¿Crees que, en realidad, la sociedad que ves en esta pirámide difiere algo de la sociedad actual? Piénsalo por un momento porque, es tan evidente, que ni siquiera hacer falta hacer algún tipo de comentario aclarativo. ¿Qué ocurre? Que gracias a la televisión y los medios de comunicación este sistema ha sido “adornado” para que tú lo concibas de tal modo que lo asumas como algo normal. Puede que, a priori, todo esto resulte chocante, y te diré algo: a mí también me resultó chocante cuando lo descubrí. De hecho, ni siquiera quería creerlo. “Si todo esto es así, es demasiado” y así es, resulta demasiado para que puedas soportar que sea verdad.
Para que nos entendamos todos un poco, intentaré resumir lo anterior con una explicación más o menos sencilla y que todos podemos entender:
Para empezar, los seres humanos no tenemos remedio, se sabe que esto es así desde tiempos inmemorables. De todas maneras, esto puede ser discutido en otro momento, con lo cual iré al grano: en realidad todo eso que siempre has escuchado es cierto. Puede que nunca hayas oído hablar de algo como “Somos esclavos de una sociedad basura” o “La gran mayoría ignora todo lo que sucede en realidad, todo es mentira”. Si no lo has hecho, aquí tienes la oportunidad de descubrir algo nuevo. Si lo has hecho, aquí tienes la oportunidad de descubrir aquello que sospechabas pero aun no sabías.
Pues bien, nacemos. Nos regalan una vida, algo que ha de ser concebido como maravilloso, excepcional. Supongo que en nuestros primeros años de vida aun nos dejan algo de margen, y después comienzan a robotizarnos. Puede que suene fuerte pero, en mi opinión, es la palabra que mejor lo define, ya que es un proceso en el cual hacen que todos nosotros actuemos, más o menos, de igual forma, pero sin que nos demos cuenta. De esta manera, podría decirse que nos programan como a robots. “Has de aprender esto. Esto es lo correcto, esto que te enseñamos es lo que debes hacer”. Y todo es así, los primeros años de vida comienza el proceso de “robotización”. Y luego ¿qué? En la escuela aprendes todo aquello que ellos consideran que está bien. Luego, si tienes opción puedes seguir estudiando, y cuando acabas tus estudios, tienes una sola opción: trabajar. En el caso de que lo consideres como dos opciones, puedes verlo así: o trabajar, o morirte de hambre. Si no trabajas y no ganas dinero, no podrás mantenerte a ti mismo ni a tu familia, y todo esto está sistematizado por el capitalismo. En resumen, somos una sociedad dirigida y programada por un sistema llamado Capitalismo.
Todo funciona con dinero, y unos pocos lo tienen todo, mientras que la gran mayoría vive con lo justo para vivir, menos o nada. De todo ese dinero que ganas trabajando, gran parte va dirigido al Estado, unos impuestos que has de pagar sin ningún motivo, ¿Por qué has de pagar unos impuestos a alguien que te dice cómo has de vivir y/o actuar? ¿Pagas por respirar? ¿Por existir? Ellos se labran su vida a tu costa, y lo único que tú puedes hacer es ver, oír y callar (Y seguir trabajando para no morirte de hambre). Ahora bien, tú te preguntarás: ¿Cómo lo hacen? ¿Qué forma tienen de dirigirnos? Pues bien, lo han hecho siempre de la forma más fácil y sin que tú te des cuenta: aquí entran los medios de comunicación. Todo lo que ves en televisión está hecho para ello y/o destinado a ello. La televisión su mejor arma porque saben que es algo que todo el mundo ve, que todo el mundo imita (aquí vuelvo a sacar lo que comenté al principio: imitamos lo que vemos) y mediante este medio pueden hacer contigo absolutamente todo lo que quieran. Con lo cual: una gran mayoría que trabaja para unos pocos. Y aquí es precisamente a dónde yo quería llegar: ¿Acaso el modelo social del siglo XXI difiere, en realidad, del modelo social de la Edad Media? Reflexiona sobre ello.
Dirigen nuestras vidas y nosotros obedecemos, la mayoría de la gente sin ni siquiera hacerse preguntas. ¿Has oído hablar de la esclavitud? ¿De los ricos y los pobres? ¿Por qué nunca te has preguntado por qué has de trabajar horas y horas para poder vivir? ¿No te das cuenta de que la gran mayoría trabaja para unos pocos? ¿No te das cuenta de que les estáis pagando sus mansiones y sus caprichos sin que ellos hagan absolutamente nada? ¿No es eso en realidad lo mismo que aquello en lo que se basa la esclavitud? ¿Por qué hay ricos? ¿Por qué hay pobres? ¿Por qué existe el dinero? ¿Acaso hay algún motivo por el cual todo ha de ser así? ¿Qué le encontráis de bueno a una sociedad en la que todo se puede comprar? Y si te das cuenta, ¿qué? En realidad lo sabéis, pero claro, es más cómodo ignorarlo y seguir con tu vida. Pues tu vida, amigo, no es esa que se basa en todo lo que te cuentan por la televisión, tu vida no está escrita ni ha de ser controlada por nadie, tu vida solo debes elegirla tú.
En realidad, si me paro a pensar, llego a la siguiente conclusión: en realidad siempre he sabido esto, o siempre lo he estado buscando pero hasta ahora no me había dado cuenta, estaba buscando algo a ciegas y, del mismo modo, a ciegas lo he encontrado. ¿Qué ocurre? Últimamente he descubierto que ciertas películas que me gustaba ver cuando era pequeña, o simplemente música que me gusta escuchar normalmente, contienen mensajes que para mí estaban ocultos, y que poco a poco han ido saliendo a la luz. Era algo que siempre había estado ahí y yo trataba de encontrarlo, pero ni siquiera sabía qué buscaba. Cuando llega este momento, te alegras y a la vez, te desmoronas. No puede ser que haya tardado tanto tiempo en darme cuenta.
Por otro lado, parece ser que solamente los jóvenes nos paramos a reflexionar sobre este tema. Todo lo que he oído o leído acerca de este tema, estaba dicho por gente joven, más o menos de mi edad. Quizá sea así porque es el círculo en el que me muevo, aun así, es algo que me tiene bastante sorprendida. En realidad, si te paras y observas a tu alrededor parece que nadie se da cuenta de esto, con lo cual a veces, lo único que puedes hacer es cerrar los ojos e intentar que te afecte lo menos posible, algo que, la mayoría del tiempo es imposible.
Está claro que no podemos culpar a la gran mayoría porque nos tachen de raros, o porque no entiendan nuestros ideales. No podemos culparles porque no se hagan preguntas, o porque no intenten cambiar nada o, simplemente, porque no entiendan qué está ocurriendo. En nuestra sociedad, desde que somos pequeños, hemos sido educados de tal manera que el principal objetivo perseguido ha sido que no podamos pensar por nosotros mismos. ¿Qué pasaría si los que pensamos de esta forma, en vez de una minoría fuésemos millones y millones de personas? ¿Te has preguntado qué ocurriría?
"El sentido de tu existencia es INFINITAMENTE GRANDE, tan grande que ni lo imaginas y, sin embargo, la realidad de tu vida no es más que un conjunto de programas mentales impuestos que gran parte has adquirido por los medios de comunicación y que te impiden pensar con claridad, sin embargo, TU VERDADERA IDENTIDAD que de ninguna manera está limitada a tu cuerpo físico sino a UNA ETERNIDAD ESPIRITUAL que aún no conoces por ser víctima inocente de una manipulación que nos ha mantenido como títeres inertes en toda la historia de la humanidad".
Nota: en principio no sé qué impresión puedo causar, ya que sé poco o nada acerca de este tema. Hace tiempo que quería escribir algo pero no sabía cómo hacerlo, tampoco sabía muy bien qué decir. Hoy creo que, por fin, he encontrado la manera correcta de expresar todo esto. He leído sobre ello pero, salvo el último párrafo, todo lo escrito anteriormente está basado en una creencia propia, esta es mi opinión acerca de lo que ocurre hoy en día, y mi intención no va más allá de querer compartirlo y conocer el resto de opiniones. Esto tampoco tiene mucho que ver con el contenido que suelo publicar en mi blog, aun así, he sentido la necesidad de soltarlo.



